Lisandro Bertero Orfebre

Daga de plata con gancho de oro repujado

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1 comentario:

Anónimo dijo...

que poronga

4 de febrero de 2017, 4:29

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


anillo esmaltado a fuego

anillo esmaltado a fuego

Teléfono: 011-1565739883
E-mail: lisandrobertero@gmail.com
facebook

Anillo de Plata 925

Anillo de Plata 925

Aros de plata con rodocrosita

Sitios homónimos

  • Horacio Bertero platero-orfebre
  • Obras en papel
  • Tres Argentos orfebrería

Cuchillo miniatura

Cuchillo miniatura
pertenece al coleccionista Armando J. Frezze

Curriculum

Nació en San Antonio de Areco en 1985, desde temprana edad se relaciona con el o ficio
por su padre platero, Horacio Bertero. En su taller de Salta inicia la actividad como
orfebre, durante ese período toma clases de cincelado con Jorge Pablo Pallarols y de
dibujo con el artista plástico Fabián Nani. En el año 2004 se traslada a Olavarría para
tomar clases con el maestro-orfebre Armando Ferreira, en la escuela municipal de orfebrería que lleva su nombre. Encaminándose en el diseño del repertorio decorativo que
contiene una pieza de platería, desde el boceto hasta la materialización del cincelado. De
vuelta por San Antonio de Areco, en el año 2006, perfecciona su técnica de cincelado en
el taller de Juan Patricio Draghi.
Actualmente vive en Buenos Aires y cursa la carrera de Artes Visuales en la escuela
Prilidiano Pueyrredón. Es ayudante de cátedra de la carrera lenguaje visual y morfología con el profesor Carlos Ara Monti
orientada al dibujo. Entre sus obras podemos encontrar desde cuchillos, mates, lapiceras
y colgantes hasta platería religiosa como cantoneras de cruci jos, rayeras, aureolas,
diademas y peanas, por nombrar solo algunas.
Las técnicas que maneja son el cincelado (estilo olavarriense, orentino, art nouveau)
repujado escultórico, grabado, forjado a batido, forjado a cincel, y demás técnicas afi nes
a la orfebrería.

Exposiciones:
- 2do encuentro nacional de maestros plateros de Olavarría 2006
- muestra cifras y signaturas del grupo Obras en papel 2008
- 3er encuentro nacional de maestros plateros de Olavarría 2008
- 4to encuentro nacional de maestros plateros de Olavarría 2010
- premio nacional de dibujo faber castell.

Cuchillo de plata salteño, vaina picasa

Breve reseña sobre cincelado

Proceso tradicional en el cual se moldea el metal dando caracteres de la ornamentación clásica. La técnica consiste en el golpe a martillo de ciertas varillas de espesor variable de acero templado, llamada cinceles. Estos cinceles están compuestos de diferentes puntas que se adecuan al tipo de diseño que se quiere efectuar. La importancia del golpe del martillo es trascendental en el manejo de los cicnceles, porque debe acompañar ortogonalmente a la poscion que vayan tomando las varillas, asi se genera un golpe constante y rítmico dando efectos progresivos de volumen y línea. Los soportes metálicos van desde espesores de 0.5 milímetros hasta aproximadamente 1,2 milímetros dependiento del tamaño de la composicion segun los espesores. El metal debe estar sujetado de tal manera que no se deforme inintecionadamente, para lo cual se utilizan diferentes resinas de variables durezas dependiendo del tipo de trabajo. Cuando se cincelan dos chapas soldadas sbrepuestas una a la otra previamente calada una de ellas, se golpea sobre una plana de acero sujetada por prensas metálicas como se puede observar abajo
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.